Proyecto ganador del concurso organizado en el Taller Vertical 2010 ESARQ.
Se ha estimado que alrededor de 1.800 millones de personas no disponen de vivienda digna y adecuada. Si sumamos las catástrofes, es evidente la necesidad de respuestas de arquitectos y urbanistas. Este rol pide que la arquitectura solucione problemas a gran escala de manera muy breve, implica respuestas rápidas y masivas en situaciones de caos, dificultad de gestión y afectadas por la idiosincrasia cultural. Esto abre un marco de actuación en la creación de viviendas dignas, además de incorporar sostenibilidad y cooperación.
El taller Vertical 2010 en la ESARQ, UIC tuvo como objetivo el diseño y la construcción de 10 prototipos de vivienda de emergencia a 1: 1, el diseño de embalaje, y un manual de instrucciones.
El proyecto de la A-House (prototipo ganador) se basa en la búsqueda de cómo mediante el uso de tubos plásticos de agua se puede crear una vivienda de emergencia. Las motivaciones para escoger este elemento se basan en que es duradero, estándar, resistente, impermeable, ligero, muy económico y constituye en sí mismo un sistema de ensamblaje tridimensional que permite construir sistemas estructurales muy variados.
Se dirigió el trabajo en evaluar las posibilidades de crear un prototipo que debía ser encajado en seco por mano de obra no especializada. Interesaba explorar las posibilidades de obtener diferentes modelos en función de las necesidades climáticas, así como generar un esqueleto estructural que admitiera ser progresivamente reforzado con materiales locales.
Planteamos un prototipo ampliable y reprogramable (superada la necesidad de cobijo, disponer para un uso diferente -Enfermería, escuela-, pero también que sus elementos pudieran ser reutilizados (los tubos permiten un amplísimo abanico de usos: canales , elementos estructurales, depósitos, etc).
El prototipo final estaba pensado para un clima tropical, lo que explica su geometría. La estructura de pórticos a dos aguas se doblaba para dar rigidez y para acoger una doble piel ventilada que permitía hacer uso como espesor funcional (almacén, elementos de servicio).
Se exploró la potencialidad del sistema hasta el detalle: el prototipo incluía una ducha elemental para bomba e incluso se pasaron instalaciones eléctricas.
La modulación del prototipo se basaba en unas mochilas fácilmente transportables por una persona que incluían un pórtico (= superficie habitable por persona). Así el prototipo podría crecer en función de personas y pórticos necesarios.
A pesar de ser un prototipo experimental, el planteamiento docente de este ejercicio permitió abordar diversos aspectos arquitectónicos desde un marco de eficiencia y optimización bastante interesante.
- AÑO: 2010
- TÍTULO: A-House
- DESCRIPCIÓN: Emergency shelter with water tubes
- Vertical Workshop. ESARQ-UIC
- AUTORES: Estel Ortega + David Pou + Sergi Pons + Estudiantes ESARQ
- FOTOGTAFÍA: © J.Zabala
- RECONOCIMIENTOS: Primer Premio Taller Vertical 2010. Arqutiecturas de Emerfencia