Revitalización del Paral·lel
Proyecto de revitalización urbana de una de las arterias principales de la ciudad de Barcelona. El proyecto aborda la mejora y transformación de la vía a partir de una mirada muy transversal, desarrollando estrategias de escala urbana (y ejecución a largo plazo) a la vez que estrategias de «pequeño urbanismo». La base de las propuestas […]
Viviendas eco-sociales. Centro América
El proyecto consiste en la creación de un tipo de vivienda ecológica y social. La propuesta se basa en la construcción mediante sistemas modulares en seco, de fácil y rápido montaje. Incluye la incorporación de sistemas pasivos de aprovechamiento energético, además de la creación de sistemas de autogestión de los recursos (incorporación de un huerto, […]
WASHITECTURE. Water emergency architecture for moroccan schools
Ganamos la propuesta para la creación de contenidos y la dirección la 17a edición del Taller Vertical de la School of Architecture. Al final del taller, la exposición «#WASHITECTURE: Arquitectura de Agua de Emergencia para escuelas de Marruecos» presentó las maquetas a escala 1: 1 del Taller Vertical 2014 en el que participaron casi 200 […]
Paral·lel. Nuevos elementos de señalización
Desarrollo de las estrategias planteadas en el proyecto de 2012 con objetivo de su ejecución. • VENTANAS DEL PARALELO: Redefinición de los opis tradicionales de Barcelona en nuevas «Ventanas» para el Paralelo. Estas acogerán contenido específico en torno a 4 ejes: cultura, gastronomía, gente y ocio. • METROS: proyecto de transformación de las bocas de […]
Unidad higiénica básica. WAW + Vicente Ferrer India
La Fundación Vicente Ferrer en colaboración con We Are Water Foundation pretenden llevar a cabo un proyecto de enorme repercusión sobre la salud de la población, ligado a la política de implementación de instalaciones sanitarias básicas del gobierno indio. Para este proyecto desarrollamos el proyecto y construimos el prototipo de dos modelos de unidad básica […]
Construmat 2001
Concurso primer premio y ejecución. La empresa pedía una propuesta de stand que reflejara una imagen de modernidad en sintonía con la sociedad. Para ello el pabellón se resuelve como un intrincado sistema que conforma un no-lugar, un área de transición que invita al visitante a curiosear en su aparente interior (que no es tal, […]