El proyecto tiene el objetivo de la instalación de una infraestructura de saneamiento para hacer accesible los servicios básicos a la comunidad. De esta manera se pretende reducir el impacto de las enfermedades que maltratan la población, mayoritariamente causadas por la falta de acceso a un saneamiento básico.
Para ello se propone un modelo de gestión que estimula la economía local y que debe garantizar el uso de las instalaciones, pero sobre todo su mantenimiento para evitar la situación habitual que deja obsoletas estas instalaciones. Así, un equipo de mujeres se responsabilizan del mantenimiento, control y limpieza.
Se prevé un pequeño quiosco y punto de venta de agua donde una mujer podrá controlar los accesos, y gestionar su uso (hay que pagar un mínimo para acceder, como medida que da valor al equipamiento).
El proyecto está planteado para ser optimizado en cuanto a su definición constructiva (con sistemas y materiales muy sencillos: bloque de hormigón y chapa), así como su lenguaje arquitectónico, afín a la tradición vernacular. Se plantea como un proyecto abierto, donde la comunidad (que lo construirá) participará de elementos como por ejemplo los motivos ornamentales de la fachada (que serán vivos para diferenciarse de las construcciones existentes y estimular la pertenencia de la comunidad).
- AÑO: 2016
- TÍTULO: Casa de baños
- DESCRICPIÓN: Equipamiento para acceso al saneamiento
- LUGAR: Ahwiam, Ghana
- AUTORES: Estel Ortega, arquitecta
- COLABORADORES: Cristina Romero, arquitecta
- CLIENTE: We are Water Foundation + Mujeres por África
- ESTADO: En construcción